Hablar de agujeros negros es muy apasionante e intrigante, estos gigantes tienen campos de gravitación tan fuertes que el tiempo se detiene, nada puede escapar de ellos, ni siquiera la luz, todo lo que sucede dentro es aún un misterio. Nunca se ha podido tomar una foto de un agujero negro, solo existen los dibujos de los artistas y las simulaciones por computadora, pero los científicos quieren cambiar eso, quieren ver como son realmente los agujeros negros.
El telescopio Event Horizon, o EHT, es una red de alrededor de diez observatorios de radio telescopios en todo el planeta, sincronizados con la gran precisión de los relojes atómicos y apuntando directamente al centro de nuestra galaxia, donde los científicos están bastante seguros de que hay un agujero negro supermasivo de alrededor de cuatro millones de veces la masa de nuestro Sol, llamado Sagitario A *. La red de telescopios también observará un agujero negro, mucho más grande, dentro de la galaxia M87. El EHT tiene alrededor de una década de antigüedad, pero ahora con el radiotelescopio más poderoso del mundo, ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) en el desierto chileno, junto con un telescopio en el Polo Sur, podrá permitir a los científicos obtener, finalmente, la fotografía de un salvaje agujero negro.

Simulación de un agujero negro/Película Interestelar
El método utilizado para vincular todos los telescopios en uno, se llama Very Long Baseline Interferometry en el que se utiliza software que alinea las formas de las ondas de luz como si todas se hubieran recogido al mismo tiempo, después de eso se envían todos los datos a un superordenador central en el Haystack Radio Observatory en Massachusetts y otro en Bonn, Alemania donde los investigadores pueden ejecutar modelos matemáticos basados en los datos para producir realmente la imagen, es decir la basura se anula y las cosas importantes se suman.
El telescopio Event Horizon comenzará las observaciones a principios de abril, pero es probable que se obtengan los resultados esperados hasta el próximo año.
“Esto va a ser una observación imprescindible en la historia de la humanidad”, dijo a Gizmodo Grant Tremblay, astrofísico observacional de la Universidad de Yale.
“La imagen de Sagitario A *, sea lo que sea, estará en el top ten de las imágenes jamás tomadas”.
Fuente: Gizmodo